
El Mundial Masculino de Fútbol Sub-20 que comienza el próximo 20 de mayo se jugará en Argentina. Lo ha confirmado este lunes la FIFA tras dos semanas de tener el torneo en el aire.
El mundial debía jugarse en Indonesia, pero la autoridad global del fútbol despojó de la organización a este país a finales de marzo por la molestia de algunas autoridades del país de mayoría musulmana por la participación de la selección de Israel.
La tensión diplomática ha sido una ventana de oportunidad para Argentina: su selección sub-20, que con seis títulos es la mayor campeona del certamen, se había quedado sin plaza para este año tras un mal paso en la competencia sudamericana. La posibilidad de ser la anfitriona a último minuto le da otra oportunidad de participar en el mundial.
“FIFA ha dado una oportunidad importantísima para que nuestro país pueda albergar a todas las selecciones que van a venir”, ha celebrado este lunes el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, en una reunión junto a los ministros de Economía y de Deportes.
La “buena excusa para alargar la fiesta que significó el campeonato obtenido en diciembre en Catar”, como la definió el ministro de Deportes, Matías Lammens, es también una oportunidad económica que el Gobierno argentino ha visto con buenos ojos.
El país alcanzó la semana pasadauna inflación del 104% internanual en una crisis económica en la que lo que más necesita son divisas extranjeras para evitar un desplome del peso argentino. Sergio Massa, el ministro de Economía, ha agradecido “la oportunidad económica de recibir miles de turistas, de generar divisas y trabajo”.
El ministro de Economía, Sergio Massa, y el presidente de la AFA, Claudio Tapia, anunciaron este lunes que la Argentina
Massa y Tapia encabezaron el acto durante el mediodía de este lunes en el Ministerio de Economía, en compañía de la mesa directiva de la Asociación del Fútbol Argentino, y del ministro de Turismo y Deportes Matías Lammens.
El jefe de la cartera económica puso de manifiesto que la Argentina cuenta con el financiamiento necesario para poder realizar el torneo, luego de que la Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA) retirara la candidatura de Indonesia, debido a que ese país no reconoce a Israel como estado soberano y se opuso a la participación de esa nación en el certamen.
De esta manera, las autoridades económicas pusieron en relieve que la Argentina estará en condiciones de realizar el campeonato, para lo cual, la FIFA permitirá la participación del Selección Argentina Sub 20 , en calidad de país organizador, a pesar de no haber clasificado.
Junto a Chiqui Tapia estuvieron los dirigentes de la AFA, Rodolfo D’Onofrio (River Plate), David Garzón (Huracán), Marcelo Achile (Defensores de Belgrano), Guillermo Raed (Mitre de Santiago del Estero) y el secretario general, Víctor Blanco Rodríguez (Racing Club), entre otros.
“Organizarlo es un gran compromiso de la dirigencia del fútbol argentino”, dijo el presidente Chiqui Tapia. Y aprovechó para agreadecer el eco encontrado en el gobierno: “Felicito a Massa y Lammens, porque si no hubiera encontrado eco, hubiera sido muy difícil”
Tapia también aseguró que “Los veedores de la FIFA han podido visitar, no sólo las sedes donde se van a jugar, sino también los campos de entrenamiento”.
La realización del Mundial se confirmó temprano este lunes, mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y el de Transporte Diego Alberto Giuliano. En el mismo se expresa que “es un evento deportivo que contribuye a estrechar lazos de fraternidad e intercambio cultural entre las naciones participantes y resulta para el país anfitrión una oportunidad para difundir sus atractivos turísticos y su imagen en el exterior”.
Cabe recordar que a fines de enero la Albiceleste perdió por 1-0 ante Colombia (su tercera derrota en cuatro partidos), no pudo acceder al hexagonal final por el título del Sudamericano y de esta forma no pudo optar a clasificarse para el Mundial de la categoría. Sin embargo, la chance reapareció porque la Asociación del Fútbol Argentino se postuló para ser sede de este torneo, tras la sanción a Indonesia.
En el anuncio, Argentina firmó los permisos y avales solicitados por la FIFA para cada uno de estos eventos y el país quedará formalmente habilitado para convertirse en la sede del Mundial Sub 20 de Fútbol, según confirmó la FIFA.



