
Panamá, representado por las Águilas Metropolitanas, venció 3-1 a Nicaragua (Leones de León), en la gran final, para coronarse como campeón de la Serie de las Américas.
En un estadio repleto aupando por la local Nicaragua, fue Panamá que se adelantó en la primera entrada con una base por bolas recibida por Robert Mullen con bases llenas.
Los pinoleros empataron en el tercer episodio con un sencillo dentro del cuadro de con bases llenas, pero el equipo panameño retomó la ventaja en la cuarta entrada con un triple de Austin Dennis para el 2-1 y el propio Dennis anotó con un elevado de sacrificio que despertó polémica, pues el jardinero central Chase Dawson chocó con el derecho y atrapó la bola en 2 tiempos, con Dennis saliendo tras el primer contacto y no cuando la atrapó Dawson, pero se validó la carrera y el marcador se amplió a 3-1.
Kevin Rodriguez tomó la pelota cuando Nicaragua amenazaba en la tercera y apagó los bates rivales por 4.1 entradas y logró el triunfo, su mayor dificultad fue en la sexta cuando permitió 2 hombres en base sin outs, pero su control y el apoyo de una defensa que fue incansable todo el torneo le dio la mano para apagar la amenaza, Jorge García retiró los últimos 2 innings para anotarse el salvamento.
De esta forma Panamá se corona como campeón de la primera edición de la Serie de las Américas con la mejor defensa (apenas 4 errores) y con el promedio de bateo más alto entre los participantes, ahora para 2026 le tocará ser anfitrión de la segunda edición del torneo, en la que se añadirán 2 equipos más para que sean un total de 8 participantes.