
Este martes falleció el exentrenador Whtiey Herzog a los 92 años, así lo anunció Brian Bartow, portavoz de los Cardenales de San Luis, donde más destacó el pintoresco piloto.
Herzog tuvo una corta carrera como pelotero, de 1965 a 1963 sin mayores éxitos, pasando a ser parte del sistema de ligas menores como director, destacando el título de Serie Mundial de los Mets de Nueva York en 1969, del que Herzog estuvo en un rol administrativo, dando el salto en 1973 a los banquillos, siendo manager de los Rangers de Texas ese año, pero fue despedido al final de esa temporada.
Luego fue interino en 1974 por 4 juegos con los Ángeles de California, de 1975 a 1979 dirigió a los Reales de Kansas City, llevando al equipo a la Serie de Campeonato de Liga Americana, pero el llegar a la Serie Mundial le fue esquivo.
En 1980 llegó a los Cardenales y revolucionó el estilo de un equipo que no hallaba éxito desde finales de la década del 60, con una plantilla con bajos salarios, juego de mucha defensa, poco poder al jugar en estadios grandes de grama artificial, pero mucha velocidad en los senderos, anotando no tantas carreras pero sacando ventajas que un bullpen “por comité ́” (sin un orden específico sino utilizando a los relevos según la situación), fue llamado ‘Whiteyball’, pagando dividendos casi de inmediato, ya que el equipo ganó el título de la Serie Mundial en 1982, y logrando 2 viajes más al clásico de octubre, aunque con la retirada del núcleo del equipo y un mal arranque de 1990.
Herzog renunció el 7 de julio de ese año y se retiró de la actividad, dedicándose a roles ejecutivos.
El veterano fue inducido al Salón de la Fama de Cooperstown en 2010, elegido por el Comité de Veteranos, también elegido al Salón de la Fama de los Reales y de los Cardenales (estos últimos también retiraron el número 24 en su honor). Fue Manager del Año en 1985 y se despidió con marca de 1281-1125, con un porcentaje ganador de 53.2%.