El legendario Estadio Juan Demóstenes Arosemena reabrirá sus puertas este miércoles, cuando Panamá Metro reciba a Herrera para iniciar la Ronda de 8 del Campeonato Nacional del Béisbol Juvenil, en su edición 55.

El estadio fue inaugurado en 1938, nombrado como Estadio Olímpico Nacional, ya que abrió en el marco de los IV Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, realizados en la capital panameña, siendo la catedral del béisbol en Panamá, y también se llevaron a cabo eventos de otras disciplinas, como fútbol, softball, tenis, atletismo, boxeo y otros.
Además, eventos como distintas ediciones de la Serie del Caribe, los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1970, y los Juegos Bolivarianos en 1973, por mencionar algunos.
 En 1956 fue rebautizado como Estadio Olímpico Juan Demóstenes Arosemena, como homenaje al presidente homónimo, que una de sus obras fue la construcción del estadio y que falleció en 1939, un año después de la inauguración, el también llamado Coloso de Cabo Verde, fue tan importante en la cultura deportiva panameña que en 2004 fue proclamado como monumento histórico nacional (aunque la ley no fue sancionada).
Sin embargo, fue dejado de lado de a poco, en favor de nuevas y modernas instalaciones deportivas, a tal punto de ser cerrado y quedar en estado de abandono por muchos años, hasta que a finales de 2016 el gobierno inició las obras de remodelación, y tras 7 años en donde se abandonó y retomó las obras en muchas ocasiones.
Finalmente, la Federación Panameña de Béisbol (Fedebeis), anunció el avance la obra a finales del año pasado y que sería inaugurado en febrero de 2024.
El estadio tendrá con una capacidad de 7 643 butacas, divididas en 5 849 con respaldar en niveles superiores y 1, 794 en niveles inferiores, además de un palco presidencial, palcos y sala de prensa, sistema de drenaje, otras instalaciones, y medidas con especificaciones de Major League Baseball.
Bocas del Toro y Panamá Oeste también abrirán su serie en la jornada del miércoles.

El primer partido se efectuará en el Estadio Justino Salinas de La Chorrera que este año, también abrió sus puertas a la pelota nacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí