Roberto Alomar, Puerto Rico (2011, segundo año en la boleta): El segunda base, 12 veces convocado al Juego de Estrellas y 10 veces ganador de un Guante de Oro, siguió el legado de su padre, Sandy Alomar, quien jugó 15 temporadas en MLB. Su hermano, Sandy Jr., disputó 20 campañas en la Gran Carpa y ahora es coach de Cleveland.
Pedro Martínez, República Dominicana (2015, primer año en la boleta): Pedro se unió a Marichal como el segundo dominicano y segundo lanzador latino en llegar al Salón. Le hizo honor a ese lazo durante un emocionante discurso de exaltación en dos idiomas, durante el cual llamó a Marichal al estrado.
Iván Rodríguez, Puerto Rico (2017, primer año en la boleta): “Pudge” y su portentoso brazo se labraron el camino a Cooperstown con 13 Guantes de Oro como receptor, 14 convocaciones al Juego de Estrellas y el premio a JMV de la Liga Americana en 1999.
Mariano Rivera, Panamá (2019, primer año en la boleta): El líder de juegos salvados de todos los tiempos se convirtió en el primer jugador en ser electo al HOF por unanimidad, siendo nombrado en cada una de las 425 boletas de la BBWAA.
Edgar Martínez, Puerto Rico (2019, 10mo año en la boleta): Martínez, quien nació en Nueva York pero se crio en Puerto Rico, finalmente recibió el llamado en su último año de elegibilidad en la papeleta de la BBWAA, completando un ascenso vertiginoso tras haber recibido sólo un 27% de apoyo en 2015.
David Ortiz, República Dominicana (2022): El ídolo de los Medias Rojas se unió a Rivera, Rodríguez, Martínez, Carew y Clemente (elección especial en 1973, tres meses después de su muerte) como los únicos jugadores latinoamericanos en ser exaltados en su primer año de elegibilidad.
Adrián Beltré, República Dominicana (2024): Beltré, quien jugó para Dodgers, Marineros, Medias Rojas y Rangers, siguió los pasos de Big Papi, Rivera, Rodríguez, Martínez, Carew y Clemente al ser elevado al Templo de los Inmortales en su primer intento.
Próximamente en la boleta
En los próximos cuatro años, la fraternidad de miembros latinos del Salón de la Fama seguirá expandiéndose. Aquí tienes un vistazo a las próximas boletas de la BBWAA.
2025: Félix Hernández (Venezuela) mostró un gran dominio en su mejor momento, pero podría quedarse corto en cuanto a longevidad. Se le unirá el ex campeón de bateo y Novato del Año de la Liga Nacional en 2006, Hanley Ramírez (República Dominicana). Entre los jugadores que vuelven a aparecer, Andruw Jones (Curazao) vio cómo su porcentaje de votos subía al 61.6% en 2024. Con tres años restantes en la boleta, debería tener suficiente tiempo para superar el umbral del 75% para la inducción. Lo mismo ocurre con Carlos Beltrán (Puerto Rico), quien tiene un sólido caso debido a su espectacular nivel en todas las facetas del juego (435 jonrones, 312 robos, tres premios Guante de Oro). Aunque su papel en el escándalo de robo de señas de los Astros pudo haber afectado sus totales de votos, está en un saludable 57.1% al entrar en su tercer año de elegibilidad.
Alex Rodríguez, hijo de padres dominicanos, obtuvo un 34.8% en su cuarto año. Tiene números sin duda dignos del Salón de la Fama, pero también carga con el peso de haber utilizado sustancias para mejorar el rendimiento y suspensiones. Los otros que vuelven a estar en la boleta, Manny Ramírez (República Dominicana), Omar Vizquel (Venezuela) y Bobby Abreu (Venezuela), todos obtuvieron menos del 35% y tienen un largo camino por recorrer.
2026: No hay elecciones obvias de primera vuelta aquí, pero Edwin Encarnación (República Dominicana), con sus 424 bambinazos, tiene la mejor oportunidad.
2027: El dos veces All-Star Asdrúbal Cabrera (Venezuela) y el tres veces campeón de la Serie Mundial Pablo Sandoval (Venezuela) quizás no se mantengan en la boleta más allá de su primer año.
2028: Este es un año importante. ¿Será Albert Pujols (República Dominicana) el segundo jugador elegido unánimemente para el Salón de la Fama? ¿Y entrará al Salón junto a su compañero de mucho tiempo en los Cardenales, Yadier Molina (Puerto Rico)? Robinson Canó (República Dominicana) tiene estadísticas dignas de Cooperstown, pero múltiples suspensiones por el uso de sustancias para mejorar el rendimiento sin duda limitarán su apoyo.
Mirando aún más hacia el futuro, Miguel Cabrera (Venezuela) podría ser una selección unánime una vez que su nombre aparezca en la boleta en el 2029. Le acompañará entre los nuevos candidatos Nelson Cruz (República Dominicana), quien sacó 464 vuelacercas durante su carrera. Sin embargo, alguna vez fue suspendido por el uso de sustancias para mejorar el rendimiento.
Por supuesto, la boleta de la BBWAA no es la única forma de ingresar al Salón, cuyos Comités de Era (anteriormente conocidos como el Comité de Veteranos) consideran a aquellos que han sido excluidos previamente de la boleta. Los candidatos se dividen en eras y se consideran de manera rotativa; desde 2018, 10 jugadores han sido elegidos mediante este método, incluyendo a los cubanos Minnie Miñoso y Tony Oliva en 2022.
Todavía están poniendo números
Los jugadores deben estar retirados durante cinco años antes de ser elegibles para el Salón, por lo que cualquier persona que aún esté activa en 2024 tendría que esperar al menos hasta el 2030 para llegar a Cooperstown. Pero hay un jugador latino que probablemente haya asegurado su lugar cuando llegue el momento: el venezolano José Altuve. Veremos si el escándalo de robo de señas de los Astros afecta la candidatura de Altuve, pero su historial en el terreno hasta ahora, con dos campeonatos de la Serie Mundial, tres títulos de bateo, seis Bate de Plata y ocho selecciones al Juego de Estrellas, habla por sí solo.
Inmortales por países
Cuba
Martín Dihigo
José Méndez
Orestes “Minnie” Miñoso
Tony Oliva
Tany Pérez
Cristóbal Torriente
Puerto Rico
Roberto Alomar
Orlando “Peruchín” Cepeda
Roberto Clemente
Edgar Martínez
Iván Rodríguez
República Dominicana
Adrián Beltré
Vladimir Guerrero
Juan Marichal
Pedro Martínez
David Ortiz
Panamá
Rod Carew
Mariano Rivera
Venezuela
Luis Aparicio
