
La Europa League sigue ganando en competitividad y en el nivel de los equipos que la afrontan. Nombres como Manchester United, Roma, PSV, Arsenal y Mónaco con pasado reciente en la Champions League e incluso levantando o peleando por el título, dan lustre y valor a una competición que celebrará la final en Budapest el 31 de mayo.
Al principio era un sorteo casi clandestino, pero ahora se ha convertido en una cita en la que caben grandes equipos, jugadores importantes, con la ambición del siempre apetecible premio de poder disputar la siguiente edición de la máxima competición continental en caso de conquistar el título.
El Arsenal, club que ha empezado súper bien en la Premier League con un prefecto 3-0, luce como un animador de la segunda competición más importante de Europa. El PSV que se quedó fuera de la Champions se presenta como su principal rival en el Grupo A.
Por su parte, el Manchester United, el club más cuestionado en los últimos meses, que tampoco pudo clasificarse en la Liga de Campeones, es uno de los favoritos en el E, pese a que enfrentará a equipos que le pueden dar una fuerte oposición como la Real Sociedad y Sheriff, que la temporada pasada estuvo en la Champions.
En tanto, que la Roma, campeona de la Conference League, está llamada a dar batalla en la Europa League y debería dominar el Grupo C sobre el Betis, representa del futbol español.
Los otros grupos quedaron así: el B: Dynamo Kyiv, Rennes, Fenerbahce y AEK Larnaca. El Grugo D lo conforman: Braga, Malmo, Unión Berlín y ST Gilloise. Mientras que el el F lo integran: Lazzio, Feyenoord, Mitd Jylland y Sturm.